La Unidad de Control de Fraude de Medicaid de Utah ha recuperado un promedio de $11M por año para el período de tiempo 2007-2011.
Otros estados con programas de recuperación de tamaño similar recuperaron un promedio de $3M anualmente para ese período de tiempo.
¿Por qué esto importa?
Porque el fraude de Medicaid nos afecta a todos – individualmente como consumidores de servicios de Medicaid y como comunidad que paga colectivamente las facturas de Medicaid.
El Fraude de Medicaid Cuesta Miles de Millones de Dólares al Año en los Estados Unidos
Cada año, los consumidores, las empresas y los gobiernos de los Estados Unidos gastan más de $2 billones en atención médica. Al menos el 3% de ese gasto ($68 mil millones) se pierde por fraude.
Dado que los gobiernos estatales solos gastan miles de millones de dólares al año en programas de Medicaid, es razonable suponer que hay miles de millones de dólares en fraude de Medicaid.
El fraude de Medicaid toma muchas formas. Las más comunes son:
- Cobro por servicios no prestados
- Doble facturación
- Cobro por visitas fantasma
- Cobro por más horas de las que hay en un día
- Falsificación de credenciales
- Sustitución de medicamentos genéricos
- Cobro por servicios o pruebas innecesarias
- Cobro por procedimientos más costosos de los que se realizaron
- Sobornos
- Informes de costos falsos
Cada estado tiene una Unidad de Control de Fraude de Medicaid cuya misión es proteger la integridad del Programa de Medicaid mediante la investigación y el enjuiciamiento de casos de fraude.
Utah se Enfrenta a los Grandes
La Unidad de Utah ha sido más exitosa que sus pares debido a su enfoque agresivo en ir tras los grandes – las compañías farmacéuticas que ocultan información importante de seguridad a médicos y pacientes y que se dedican a la comercialización ilegal.
Una lista de compañías farmacéuticas que han sido responsabilizadas incluye Abbot Laboratories, Novartis, Bristol-Myers, Aventis, Merk, Eli Lilly y GlaxoSmithKline.
Siegfried & Jensen se enorgullece de haber sido un socio de la Oficina del Fiscal General en la ayuda para recuperar $24M de Eli Lilly por su comercialización “fuera de etiqueta” y la retención de información sobre el medicamento antipsicótico Zyprexa®.
Nuestros abogados no son ajenos a ir tras malos ciudadanos corporativos. Durante años nos hemos comprometido a responsabilizar a las grandes corporaciones por el daño que causan cuando ponen las ganancias antes que la seguridad.
Si ha sido lastimado porque una corporación puso sus ganancias antes que su seguridad – ya sea por un medicamento, un vehículo o cualquier otra cosa – necesita a alguien que pueda ayudarlo a utilizar el sistema legal de la manera en que fue diseñado. Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita y sin presión. Estamos aquí para ayudar.